Contabilidad Ambiental: enfoque de publicaciones en Colombia (2009-2012)

Autores/as

  • Eutimio Mejía Soto Universidad del Quindío. Colombia
  • Ciro Alfonso Serna Mendoza Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Resumen

La contabilidad tradicional enfocada a los asuntos económicos determinados por el mercado, es insuficiente para rendir cuentas de los impactos de la gestión de la organización sobre la riqueza ambiental y social. El estudio de las publicaciones científicas colombianas (2009-2012) refleja la tendencia de las investigaciones alternativas en contabilidad, por desarrollar modelos contables complementarios del financiero, que amplíe y mejore la información que las entidades presentan como evaluación de la gestión integral de las mismas. Los documentos analizados tienen grandes coincidencias al diagnosticar la crisis que ha generado en los sistemas socio-ambientales el modelo económico de mercado, al igual que señalan la necesidad de reorientar la contabilidad en su componente teórico y aplicarlo hacia nuevas formas de capturar, procesar y presentar información contable en la cual se incluya la variable naturaleza y sociedad. Los documentos analizados anticipan modelos y sistemas contables acordes al propósito planetario de un desarrollo sostenible generalizado, los cuales superarán la valoración monetaria, la partida doble, el reconocimiento únicamente de hechos económicos y la presentación exclusiva de estados financieros, todo ello para dar paso a una contabilidad para la sostenibilidad con amplio espectro de actuación en el cual se incluyen además de la económica, las dimensiones ambiental y social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eutimio Mejía Soto, Universidad del Quindío. Colombia

Eutimio Mejía Soto,  Doctorando en Desarrollo Sostenible y Magister en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales. Especialista en Gerencia Social de la Universidad de Antioquia. Contador Público y Filósofo de la Universidad del Quindío. Docente-investigador integrante del Grupo de investigación en Contaduría Universidad del Quindío. eutimiomejia@uniquindio.edu.co. Armenia. Quindío. Colombia

Ciro Alfonso Serna Mendoza, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Ciro Alfonso Serna Mendoza,  Doctor en Ciencias Pedagógicas Universidad de la Habana. Post-doctor Instituto Politécnico Nacional de México. Magister en Desarrollo Social y Desarrollo Educativo Universidad Pedagógica Nacional. Especialista en Población y Desarrollo Sostenible Universidad de Chile. Economista Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Director Doctorado en Desarrollo Sostenible Colombia.

Citas

Carbal Herrera, Adolfo Enrique. (2011). Una redefinición de la contabilidad socioambiental a partir del paradigma de la complejidad: consideraciones básicas. Revista Lúmina No 12, 280-299.

Franco Ruíz, Rafael. (2009). Contabilidad y Control Ambiental. Revista Lúmina No 10, 33-58.

Gómez Contreras, Jennifer; Niño Galeano, Claudia y Rojas Gómez, July. (2012). La información de las cuentas satélite de ambiente emitida en Colombia (1995-2010): una revisión crítica. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: investigación y reflexión. No 20, 143-169.

Gracia López, Edgar. (2012). Problemáticas en el sistema- mundo de la contabilidad. Revista Lúmina No 13, 30-46.

López-Gordo, María Gloria y López Gordo, José Francisco. (2012). Responsabilidad medioambiental e información financiera. Especial referencia al caso español. Cuadernos de contabilidad No 32, 159-173.

Mejía Soto, Eutimio. (2010). Análisis de los criterios de reconocimiento de las cuentas ambientales en los Estándares Internacionales de Contabilidad y Reportes Financieros IAS-IFRS. Revisa Lúmina No 11, 114-137.

Mejía Soto, Eutimio y Montes Salazar, Carlos Alberto. (2010) Deficiencias de la aplicación del modelo financiero-patrimonial a la representación de la realidad socio-ambiental. Revista de Investigaciones Sophia No 6. 108-122.

Mejía Soto, Eutimio; Montes Salazar, Carlos Alberto; y Arango Medina, Deyci. (2012) Aproximación al Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada SCAEI de la ONU. Revista Sinapsis N°4, 18-30.

Mejía Soto, Eutimio; Montilla Galvis, Omar de Jesús y Montes Salazar, Carlos Alberto. (2010). Análisis de los métodos de medición de las cuentas ambientales en el modelo contable financiero y concepciones alternativas. Entramado No 12, 106-128.

Mejía Soto, Eutimio y Vargas Marín, Luis Alberto. (2012) Contabilidad para la sostenibilidad ambiental y social. Revista Lúmina No 13, 48-70.

Quinche Martín, Fabián Leonardo. (2009) Contabilidad y naturaleza: apuntes para una discusión. Libre Empresa No 12, 65-75.

Rodríguez Jiménez, Diego Fernando. (2011). Formulación de una estructura teórica para la contabilidad ambiental. Libre Empresa No 16, 1 01-120.

Descargas

Publicado

01-07-2016

Cómo citar

Mejía Soto, E., & Serna Mendoza, C. A. (2016). Contabilidad Ambiental: enfoque de publicaciones en Colombia (2009-2012). REICE: Revista Electrónica De Investigación En Ciencias Económicas, 4(7), 74–104. Recuperado a partir de https://revistacienciaseconomicas.unan.edu.ni/index.php/REICE/article/view/98

Número

Sección

Artículos de Investigación