Contribución de las Regiones Autónomas al Producto Interno Bruto de Nicaragua
Resumen
El objetivo general de este artículo es calcular la contribución de la Región Autónoma del Atlántico Norte y la Región Autónoma del Atlántico Sur al producto interno bruto de Nicaragua, en el año 2010. La investigación fue de tipo descriptivo presentando, mediante el método comparativo, la participación de las economías regionales en la economía nacional. La principal técnica de investigación utilizada fue la revisión documental y el análisis de las actividades del producto interno bruto. Uno de los principales resultados de la investigación fue determinar las cinco actividades con las mayores contribuciones a la economía nacional, en el año 2010, y comparar esta situación con el existente en el 2000. Una conclusión relevante es que las regiones autónomas persisten en el rol de economía primaria-exportadora con importantes contribuciones a la producción primaria y minera nacional. Otra conclusión importante es que las regiones autónomas son territorios con un menor desarrollo relativo en Nicaragua. La suma de ambas regiones autónomas fue de 13.1% y 9.6%, respectivamente, de la población y el PIB de Nicaragua.Â
Descargas
Citas
Banco Central de Nicaragua (2015). Anuario de estadísticas macroeconómicas 2014. [En línea] Descargado el 10 de junio de 2015 de http://www.bcn.gob.ni/ publicaciones/periodicidad/anual/anuario_estadistico/anuario_estadistico_2014.pdf.
Banco Central de Nicaragua (2012). Sistema de Cuentas Nacionales de Nicaragua, referencia 2006. [En línea] Descargado el 20 de noviembre de 2012 de http://www.bcn.gob.ni/ estadísticas/cuentas_nacionales/index.php.
Banco Central de Nicaragua (2011). Informe Anual 2010. Managua, Banco Central de Nicaragua.
Banco Central de Nicaragua (2002). Informe Anual 2001. Managua, Banco Central de Nicaragua.
Consejo de Desarrollo de la Costa Caribe (2012a). Estrategia de Desarrollo de la Costa Caribe y Alto Wangki Bocay para el Buen Vivir y Bien Común 2002-2016. [En línea] Descargado el 30 de junio de 2013 de http://www.poderjudicial.gob.ni/ pjupload/costacaribe/pdf/EDCC_ 2012_2016.pdf.
Consejo de Desarrollo de la Costa Caribe (2012b). Valoración de la Estrategia de Desarrollo de la Costa Caribe y Alto Wangki Bocay 2007 â 2012. Managua, Nicaragua.
Consejo de Desarrollo de la Costa Caribe. (2007a). Plan de Desarrollo de la Costa Caribe. En ruta hacia el desarrollo humano. Managua, Nicaragua.
Consejo de Desarrollo de la Costa Caribe. (2007b). El Caribe de Nicaragua en ruta hacia el Desarrollo Humano. Estrategia de desarrollo de la Costa Caribe de Nicaragua. Managua, Nicaragua.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (2011). Anuario Estadístico 2010. [En línea] Descargado el 21 de enero de 2014 http://www.inide.gob.ni/bibliovirtual/ anuarios/ ANUARIO10/anuario10.html.
Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (2011). Anuario Pesquero y de Acuicultura de Nicaragua 2010. [En línea] Descargado el 23 de septiembre de 2015 de http://www.inpesca.gob.ni/images/ANUARIO%20PESQUERO%20 Y%20ACUICOLA %20%20DE%20NICARAGUA%20%202010.pdf
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2005). Informe de Desarrollo Humano 2005. Las Regiones Autónomas de la Costa Caribe ¿Nicaragua asume su diversidad? Managua: INPASA.
Miller, Roger LeRoy & Van Hoose, David D. (2005). Macroeconomía. Teorías, políticas y aplicaciones internacionales. 3ra. Ed. México, D.F.: International Thompson Editores, S.A. de C.V, México.
Sobrino, Luis Jaime (2003). Competitividad y distribución territorial de las actividades económicas en Nicaragua: Impactos del plan nacional de desarrollo. Informe de consultoría comisionada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas. [En línea] Descargado el 15 de abril de 2011 de: www.unfpa.org.ni/publicaciones.
Williamson, Marcos & Williamson, Ninian D. & Taylor, Edwin (2013). Estudio especial: el sector agropecuario en la Costa Caribe de Nicaragua. Informe final de consultoría contratada por FAO Nicaragua.
Williamson, Ninian Dennis (2016). Desarrollo Humano de Municipios Indígenas y Afrodescendientes. Tesis doctoral preliminar presentada a la Universidad del Zulia, República Bolivariana de Venezuela.