Bienes públicos y Ley de Costas en Nicaragua

Autores/as

  • Darwin Juárez Juárez Vice-decano, Facultad de Ciencias e Ingenierías Unan-Managua

Resumen

A continuación se expone parte de los resultados de la investigación âExternalidades, medio ambiente y política económica en Nicaraguaâ, componente de la Tesis Doctoral âModelo bioeconómico para determinar la capacidad de carga turística en ecosistemas frágilesâ. Se realizó un análisis documental teniendo como fuentes documentos oficiales, publicaciones científicas especializadas y un reconocimiento in situ en algunas franjas costeras de Nicaragua. En ese orden los bienes económicos fueron examinados bajo diversos criterios teóricos, como los sustentados por Robbins, Samuelson, Musgrave y Ostrom. Se logró establecer que, no obstante la evolución conceptual sobre bienes públicos y bienes privados, persisten grandes divergencias en su expresión empírica y positiva debido al cambio dinámico en la valoración de los medios a la luz de nuevos fines, como sucede en las franjas costeras de Nicaragua ante el auge del turismo y la relevancia que están adquiriendo los bienes comunes y los emergentes bienes globales

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Darwin Juárez Juárez, Vice-decano, Facultad de Ciencias e Ingenierías Unan-Managua

.Vice-decano, Facultad de Ciencias e Ingenierías
Unan-Managua

Descargas

Publicado

02-01-2016

Cómo citar

Juárez Juárez, D. (2016). Bienes públicos y Ley de Costas en Nicaragua. REICE: Revista Electrónica De Investigación En Ciencias Económicas, 3(6), 14–36. Recuperado a partir de https://revistacienciaseconomicas.unan.edu.ni/index.php/REICE/article/view/82

Número

Sección

Artículos de Investigación