Mercado internacional para frutas deshidratadas, oportunidades, limitaciones de acceso, normas y requisitos de exportación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/reice.v6i12.7511

Palabras clave:

Exportaciones, normas, requisitos.

Resumen

En el mercado internacional se analizó los principales países socios comerciales de Nicaragua la mayor demanda se da en la Unión Europea representando el 98% de exportaciones, observando que el coco presento mayor volumen de exportación pero tiene el precio más bajo mientras el plátano seco es el producto mejor pagado con una tasa de crecimiento en el precio del 11% anual. Al exportar frutas deshidratadas se deben cumplir con una series de requisitos y normas sanitarias,  fitosanitarias y de medio ambiente, el cual es emitido  por medio de instituciones del estado. Al penetrar al mercado se debe enfrentar con restricciones y factores críticos. En los resultados obtenidos se determinó que si es viable comercializar al mercado  internacional.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Manuel Bejarano. 2015. Pymes con obstáculos para vender sus productos al exterior, El Nuevo Diario, Managua, Sep.03:1B.

CEI. 2014. 54 págs. ABC del Exportador. Consultado el 09 de Marzo de 2015. Disponible en file:///E:/ABC-del-Exportador-WEBSITE.pdf

CEI; JICA. 2013. 58 págs. Estudio de Mercado de Japón para Frutas Procesadas Nicaragua. Consultado el 25 de Mayo de 2014. Disponible en http://www.jica.go.jp/nicaragua/espanol/office/others/c8h0vm000001q4bc-att/23_estudio_03.pdf

Descargas

Publicado

07-03-2019

Cómo citar

López Acevedo, J. J. (2019). Mercado internacional para frutas deshidratadas, oportunidades, limitaciones de acceso, normas y requisitos de exportación. REICE: Revista Electrónica De Investigación En Ciencias Económicas, 6(12), 112–125. https://doi.org/10.5377/reice.v6i12.7511

Número

Sección

Artículos de Investigación