Determinación del Ãndice de Riesgo País en Nicaragua para el período 2014-2017 y su perspectiva para el año 2018.
DOI:
https://doi.org/10.5377/reice.v6i12.7481Palabras clave:
Riesgo económico, riesgo político, riesgo financiero, crecimiento económico, deuda externa, desempleo, estabilidad.Resumen
El presente artículo pretende determinar el índice el riesgo país para Nicaragua en el período de 2014-2017, y también, realizar su proyección para el año 2018, con base a supuestos que se aclaran en el desarrollo del escrito. El cálculo se realizó mediante La Guía Internacional de Riesgo País (Por sus siglas en inglés âICRGâ). Dicha guía, está compuesta por 22 variables ordenadas en tres subcategorías de riesgos; económico, financiero y político, para la implementación adecuada en el caso de Nicaragua, se adecuaron algunas variables para la efectiva implementación. Al analizar cada una de estas subcategorías, quedo determinado que en Nicaragua el índice de Riesgo País, en los últimos cuatro años a mostrado una mejora continua y estable. Esto queda comprobado al pasar de riesgo moderado a riesgo bajo para el año 2017, sin embargo, se muestra un deterioro para el periodo 2018, en donde disminuye hasta riesgo alto, como consecuencia del deterioro de la economía y la crisis social.
Descargas
Citas
Alvarez, N. (2014). Control civil sobre la inteligencia de Estado en Uruguay. Un análisis basado. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay.
AVENDAÃO, N. (2014). El costo social de la dolarización oficial en Nicaragua. Blog de Néstor Avendaño.
Avendaño, N. (Febrero 2015). PRONÃSTICO DEL RIESGO-PAÃS DE NICARAGUA EN 2015. Managua: COPADES.
BAJÃN, S. R. (2012). EL CONCEPTO DE RIESGO REGULATORIO Su origen jurisprudencial. Revista de Administración Pública, 189-205.
BCN. (Diciembre de 2015). Banco Central de Nicaragua. Obtenido de http://www.bcn.gob.ni/estadisticas/sector_real/index.php
CEPAL. (Febrero de 2016). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.cepal.org/es/datos-y-estadisticas
COPADES. (Febrero 2015). Pronostico del Riesgo-Pais de Nicaragua en 2015. Managua.
Gonzáles, L. J. (2010). Riesgo pais para Nicaragua en el año 2006, 2007 y 2008. Managua: Editorial Universitaria UNAN-Managua .
Mascareñas, J. (Enero 2008). El Riesgo Pais. Universidad Complutense de Madrid, 28.
Mascareñas, J. (Enero 2008). El Riesgo País. Madrid.
Mendez, L. A. (2013). Impacto en el crecimiento económico de Nicaragua con la promoción y tecnificación de las. Revista Universidad y Ciencia, UNAN-Managua, 5.
Pugliese, E. (2000). Que es el Desempleo. En Politica y Sociedad (págs. 59-67). Madrid: Universidad de Nápoles.
Rodriguez, A. (Junio 1997). El riesgo pais: concepto y formas de evaluacion. Cuadernos de Gestion, 46.
Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos. (2006). DEFINICIÃN Y CATEGORIZACIÃN DE PANDILLAS. Washiongton DC.
The PRS Gruop Inc. (Septiembre de 2001). INTERNATIONAL COUNTRY RISK GUIDE. Nueva York, Nueva York, USA.