Beneficios Socioeconómicos para la Integración Económica de los bienes Públicos: Tren de carga y pasajeros
DOI:
https://doi.org/10.5377/reice.v6i11.6149Palabras clave:
Tren de Carga; Integración; Comercio; Costos; Movilidad.Resumen
El objetivo del escrito es describir algunos de los beneficios Socioeconómicos para la Integración Económica de los bienes regionales públicos: tren de carga y pasajeros en Centroamérica. Así pues, para efectos de desarrollo del estudio investigativo se ha recurrido al método de explicativo-descriptivo-relacional que explicar y ejemplificar las condiciones en que se da el uso de un tren de cargas y pasajeros. De ahí que se induzca que tales ordenanzas, logran un grado de facilitación y agilización del transporte de las mercancías y de las personas, que vayan a ser incorporadas a un determinado régimen. Logrando un crecimiento en la eficiencia del uso de los recursos, ya sean de los servicios, las autoridades aduaneras como de los auxiliares de la función pública en cuanto al tiempo que se utiliza para cada procedimiento, es decir un incremento en la productividad. No obstante, deben de realizarse un estudio de profundidad para valorar los aspectos detallados en el documento con mayor precisión y en un futuro aplicar en el territorio regional.
Descargas
Citas
ALAF. (2003). Capítulo 1. Externalidades. En A. L. Ferrocarriles, Manual de Valorización de las Externalidades en el Transporte Terrestre (págs. 13-32). Buenos Aires: ALAF-Renfe.
ASOCIACIÃN MEXICANA DE INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES, A. C. (s.f.). TRENES DE ALTA VELOCIDAD EN EL MUNDO Y SU POSIBLE UTILIZACIÃN EN MÃXICO. D.F. Mexico, Mexico. Obtenido de www.amivtac.org
COMIECO. (2008). Codigo Aduanero Unico Centroamericano. San Salvador: COMIECO.
European Commission. (2017). PART 3: ENERGY AND ENVIRONMENT. Statistical pocketbook 2017. Belgium. Obtenido de https://ec.europa.eu/transport/sites/transport/files/pb2017-part3.xls
Gobierno Federal de Mexico-programa sectorial y transporte 2001-2006. (s.f.). Autotrasnporte Federal. D.F. Mexico . Obtenido de www.gob.mx
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017). Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas. Obtenido de INEGI : http://www.inegi.org.mx/lib/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos.asp?c=
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. (Noviembre de 2011). Análisis del Transporte Ferroviario de Carga. Informe Final. Obtenido de Subsecretaría de Transportes: http://www.subtrans.cl/subtrans/doc/IF-AnalisisTransporteCargaFFCC.pdf
Obra social de Caja Madrid. (2015). Movilidad Urbana Sostenible, Un reto energético y ambiental. Obtenido de https://www.fenercom.com/pdf/publicaciones/Movilidad-Urbana-Sostenible-un-reto-energetico-y-ambiental-2010.pdf
Pérez, J. J. (2003). Costes externos y política de transportes en la U.E. En Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles, Manual de Valorización de las Externalidades en el Transporte Terrestre (págs. 55-76). Buenos Aires: ALAF-Renfe.
Tribunal de Cuentas Europeas. (2016). Transporte de mercancías por ferrocarril en la UE: todavía no avanza por la buena vía. Luxemburgo, Luxemburgo. Obtenido de eca.europa.eu