La revolución y el desarrollo histórico del cooperativismo en Nicaragua
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo describir la evolución histórica del desarrollo del cooperativismo en Nicaragua y señalar que en los últimos años se ha producido un importante crecimiento del cooperativismo nicaragüense, en el marco de un proceso de profundas transformaciones económico-sociales desarrolladas en el país. El método utilizado es documental analítico e histórico. Con esta investigación se constató que el movimiento de cooperativas de Nicaragua está en crecimiento y con resultados muy positivos Se concluye que las cooperativas en el país están siendo remozadas desde el ámbito jurídico y con al apoyo del estado esto y nos explica un poco el panorama actual y su rol dentro del territorio nicaragüense.
Descargas
Citas
Boff Leonardo. Ãtica Moral la Búsqueda de los Fundamentos (2004). Editorial Sal Terrae Polígono de Raos, Parcela 14-1.
Belausteguigoitia Ramón (1933). Entrevista al General Sandino.
Capra Fritjof (998). La Trama de la Vida. Una Nueva perspectiva de los sistemas vivos. Editorial Anagrama, S.A.
Engels F (sf). p. 12 Obras, t. 20.
Lenin Vladimir Ilich (sf). Obras escogidas. Sobre el significado del materialismo militante.
Maturana Humberto (sf). La democracia es una obra de arte. Colección Mesa Redonda.
Morín Edgard (2006). Método Sexto, Ediciones cátedras (Grupo Anaya S.A)
Wagensberg (2004). Ideas sobre la Complejidad del mundo
Rivera Silvia Cusicanqui (sf). Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores.
Sheldrake Rupert (sf). El Renacimiento de la Naturaleza.
Sandino Agusto (1927). Manifiesto de San Albino, 1 Julio 1927.
Zeledón Benjamín (1912). Abogado y miembro de la Corte centroamericana de Justicia.